

Ser feliz es una elección y el desahogo razonable
La luz del sol nos activa y nos proporciona la posibilidad de sintetizar serotonina, una de las hormonas que tienen que ver con nuestra felicidad. Esta semana en Valencia está haciendo un sol invernal maravilloso, en cambio, he podido comprobar que, aún brillando el sol, hay personas que van por la vida enfadadas y lo pagan con los demás. La anécdota me pasó el miércoles trabajando y, curiosamente, unas horas antes había compartido en Facebook un vídeo de Víctor Küppers llamado “Para ser feliz”. Esto fue lo que ocurrió: pregunté a una pareja que iba paseando tranquilamente por la calle si conocía a ACNUR y la señora me gritó enfadada -déjanos en paz. Me dejó pasmada pero con mi mejor educación y sonrisa la respondí -tranquilícese, señora, y disfrute de este maravilloso día soleado. Que tenga un buen día. Esto me hizo parar y reflexionar acerca de la felicidad de las personas. Yo siempre digo que la felicidad está en uno mismo, que nada ni nadie puede hacerte feliz si tú no decides serlo. No es fácil pero tampoco imposible, hay que luchar y trabajar para conseguirla. Hay hábitos que ayudan a alcanzarla, en internet hay mucha información al respecto, y quien mejor me los ha transmitido ha sido Víctor Küppers. Tiene muchos vídeos donde los explica con una energía arrolladora que me encanta. A continuación hago una recopilación: 10 hábitos para ser feliz Ser buenas personas. Es básico para poder ser un buen profesional y un buen padre. Decidir vivir con alegría. Sonreír siempre, no perder el ánimo, tener actitud. Uno se enfada menos y tiene menos conflictos. Relativizar los problemas. Entender que todos tenemos problemas. Hay dos tipos: – Dramas: muerte de un ser querido, enfermedad propia o ser querido, no poder alimentar a tus hijos. Ante una de estas situaciones, perder la alegría y la sonrisa es totalmente comprensible. – Circunstancias a resolver: necesitamos un desahogo razonable, soltar el enfado brevemente, sin hacer leña, después aceptarlo y afrontarlo para mejorar, avanzar, construir. Parar a pensar. Cuando estamos desanimados, entramos en bucle, y tenemos que pararnos para hacernos esta pregunta: ¿qué nos quita la alegría? y relativizar. Cuidar lo importante, centrarse en las personas que más queremos: familia y amigos. Ser proactivo. Hacer, no quejarse ni lamentarse. Ser amable, ayudar a los demás. Uno se siente bien ayudando. Vivir con ilusión. Ilusionarse con las pequeñas cosas. Ser agradecido. Valorar lo que tenemos, mirar todo lo positivo. Escuchar. Implica ser generoso, pues entregamos nuestro tiempo a otra persona, pensamos en ella. Tuve la gran oportunidad de verle en Barcelona hablando de todo esto y salí maravillada. A él siempre le gusta hacer reflexionar con frases, estas dos las utiliza mucho: – Que nadie llegue jamás a ti sin que al irse se sienta un poco mejor y más feliz. Santa Teresa de Calcuta. – Lo más importante en la vida es que lo más importante sea lo más importante. Stephen Covey. Y concluyó con esta suya: “Hacer de nuestra vida algo grande intentando siempre elegir tu mejor versión y tu mejor actitud… hacer de tu vida una obra de arte” |
Related Posts
¿Existe la auténtica felicidad?
enero 31, 2018
En su libro Felicidad auténtica (2002) Martin Seligman propone una...
¿Sabías que la depresión no está sólo “en tu cabeza”?
septiembre 7, 2020
Sí, has leído bien. No solemos asociar la depresión con el dolor físico, pero...
Cómo superar y luchar contra la depresión y la ansiedad
agosto 3, 2020
La persona con depresión puede ocultar sus sentimientos y ponerse una máscara...
¿Cómo afecta la música a nuestro subconsciente?
enero 31, 2018
Sabemos bien que la música tiene efectos sobre nuestro ánimo, que una canción...