Puerto Sagunto (Valencia)

  eva@psicologiaoptima.es

Tlf. (+34) 644 922 391

PIDE UNA PRIMERA CONSULTA 

logologologo
  • Acerca de mi
  • Psicólogos en Sagunto
  • Psicologos Online
  • Servicios Psicológicos
  • Contacto
  • Primera Consulta Sin Compromiso
logologologo
  • Acerca de mi
  • Psicólogos en Sagunto
  • Psicologos Online
  • Servicios Psicológicos
  • Contacto
  • Primera Consulta Sin Compromiso
  • Acerca de mi
  • Psicólogos en Sagunto
  • Psicologos Online
  • Servicios Psicológicos
  • Contacto
  • Primera Consulta Sin Compromiso
featured_image

¿Qué deberías saber sobre la ansiedad?

agosto 29, 2020 by PsicologiaOptima Ansiedad 0 comments

La ansiedad es una emoción normal y a menudo saludable. Sin embargo, cuando una persona siente regularmente niveles desproporcionados de ansiedad, puede convertirse en un trastorno psicológico.

Los trastornos de angustia forman una categoría de diagnósticos de salud mental que conducen a un nerviosismo excesivo, miedo, aprehensión y preocupación

Estos trastornos alteran la forma en que una persona procesa las emociones y se comporta, causando también síntomas físicos. La ansiedad leve puede ser vaga e inquietante, mientras que la ansiedad grave puede afectar seriamente la vida cotidiana.

Nueve de cada diez personas en España han sentido estrés en el último año y cuatro de cada diez lo ha hecho de manera frecuente o continuada, porcentaje que equivale a casi 12 millones y medio de españoles.


Así lo advierte el último estudio Cinfasalud sobre “Percepción y hábitos de la población española en torno al estrés”, elaborado por laboratorios Cinfa y avalado por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), con el fin de conocer la incidencia de este problema entre mujeres y hombres españoles de todas las comunidades autónomas, atendiendo a su edad, ocupación y situación familiar

Sin embargo, sólo el 36,9 por ciento de las personas con un trastorno de ansiedad reciben tratamiento.

¿Qué es la ansiedad?

Las reacciones desproporcionadas de tensión y preocupación caracterizan la ansiedad. El Colegio Oficial de Psicólogos (COP) define la ansiedad como “una emoción caracterizada por sentimientos de tensión, pensamientos de preocupación y cambios físicos como el aumento de la presión arterial”.

Conocer la diferencia entre los sentimientos normales de ansiedad y un trastorno de ansiedad que requiere atención médica puede ayudar a una persona a identificar y tratar la afección.

En este artículo, analizamos las diferencias entre la ansiedad y el trastorno de ansiedad, los diferentes tipos de ansiedad y las opciones de tratamiento disponibles.

Ansiedad

Cuando una persona se enfrenta a desencadenantes potencialmente dañinos o preocupantes, los sentimientos de ansiedad no sólo son normales sino necesarios para la supervivencia.

Desde los primeros días de la humanidad, la aproximación de los depredadores y el peligro que se avecina activa las alarmas en el cuerpo y permite la acción evasiva. Estas alarmas se hacen perceptibles en forma de aumento de los latidos del corazón, sudoración y aumento de la sensibilidad a los alrededores.

El peligro provoca una descarga de adrenalina, una hormona y mensajero químico en el cerebro, que a su vez desencadena estas reacciones ansiosas en un proceso llamado la respuesta de “lucha o huida”. Esto prepara a los seres humanos para enfrentarse físicamente o huir de cualquier amenaza potencial a la seguridad.

Para muchas personas, huir de animales más grandes y de un peligro inminente es una preocupación menos apremiante de lo que hubiera sido para los primeros humanos. Las ansiedades ahora giran en torno al trabajo, el dinero, la vida familiar, la salud y otras cuestiones cruciales que exigen la atención de una persona sin requerir necesariamente la reacción de “pelear o escapar”.

La sensación de nerviosismo antes de un acontecimiento importante de la vida o durante una situación difícil es un eco natural de la reacción original de “pelear o escapar”. Puede seguir siendo esencial para la supervivencia: la ansiedad por ser atropellado por un coche al cruzar la calle, por ejemplo, significa que una persona mirará instintivamente a ambos lados para evitar el peligro.

Trastornos de ansiedad

La duración o la gravedad de una sensación de ansiedad puede ser a veces desproporcionada en relación con el desencadenante o el factor estresante original. También pueden desarrollarse síntomas físicos, como el aumento de la presión arterial y las náuseas. Estas respuestas van más allá de la ansiedad y se convierten en un trastorno de ansiedad.

La APA describe a una persona con trastorno de ansiedad como “tener pensamientos o preocupaciones intrusivas recurrentes”. Una vez que la ansiedad llega a la etapa de un trastorno, puede interferir con las funciones diarias.

Síntomas del trastorno de ansiedad


Si bien una serie de diagnósticos diferentes constituyen trastornos de ansiedad, los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) suelen incluir lo siguiente:

inquietud, y una sensación de estar “a la vanguardia”
sentimientos incontrolables de preocupación
aumento de la irritabilidad
dificultades de concentración
Dificultades para dormir, como problemas para dormirse o permanecer dormido.
Aunque estos síntomas pueden ser normales en la vida diaria, las personas con TAG los experimentarán hasta niveles persistentes o extremos. El TAG puede presentarse como una preocupación vaga e inquietante o una ansiedad más grave que perturba la vida cotidiana.

Para obtener información sobre los síntomas de otros diagnósticos en el marco de los trastornos de ansiedad, siga los enlaces de la sección “Tipos” que aparece a continuación.

Tipos de ansiedad

El trastorno de pánico es un tipo de trastorno de ansiedad. El Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos de Salud Mental: Quinta Edición (DSM-V) clasifica los trastornos de ansiedad en varios tipos principales.

En ediciones anteriores del DSM, los trastornos de ansiedad incluían el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y el trastorno de estrés postraumático (TEPT), así como el trastorno de estrés agudo. Sin embargo, el manual ya no agrupa estas dificultades de salud mental en la ansiedad.

Los trastornos de ansiedad incluyen los siguientes diagnósticos

Trastorno de ansiedad generalizada

Se trata de un trastorno crónico que implica una ansiedad excesiva y prolongada y preocupaciones por acontecimientos, objetos y situaciones no específicos de la vida. El TAG es el trastorno de ansiedad más común y las personas que lo padecen no siempre son capaces de identificar la causa de su ansiedad.

Trastorno de pánico

Ataques breves o repentinos de terror y aprehensión intensos caracterizan el trastorno de pánico. Estos ataques pueden provocar temblores, confusión, mareos, náuseas y dificultades respiratorias. Los ataques de pánico tienden a ocurrir y a intensificarse rápidamente, alcanzando su punto máximo después de 10 minutos. Sin embargo, un ataque de pánico puede durar horas.

Los trastornos de pánico suelen ocurrir después de experiencias aterradoras o de un estrés prolongado, pero también pueden ocurrir sin un desencadenante. Un individuo que experimenta un ataque de pánico puede malinterpretarlo como una enfermedad que pone en peligro su vida y puede hacer cambios drásticos en su comportamiento para evitar futuros ataques.

Fobia específica

Se trata de un temor y una evasión irracionales de un objeto o una situación en particular. Las fobias no son como otros trastornos de ansiedad, ya que se relacionan con una causa específica.

Una persona con una fobia puede reconocer que un miedo es ilógico o extremo, pero sigue siendo incapaz de controlar los sentimientos de ansiedad en torno al desencadenante. Los factores desencadenantes de una fobia van desde situaciones y animales hasta objetos cotidianos.

Agorafobia

Se trata de un miedo y una evasión de lugares, eventos o situaciones de los que puede ser difícil escapar o en los que no se dispondría de ayuda si una persona queda atrapada. La gente a menudo malinterpreta esta condición como una fobia a los espacios abiertos y al aire libre, pero no es tan simple. Una persona con agorafobia puede tener miedo de salir de su casa o de usar los ascensores y el transporte público.

Haga clic aquí para conocer más sobre la agorafobia, un trastorno psicológico frecuentemente mal entendido.

Mutismo selectivo: Es una forma de ansiedad que experimentan algunos niños, en la que no son capaces de hablar en ciertos lugares o contextos, como la escuela, a pesar de que pueden tener excelentes habilidades de comunicación verbal con personas conocidas. Puede ser una forma extrema de fobia social.

Trastorno de ansiedad social o fobia social

Es el miedo a un juicio negativo de los demás en situaciones sociales o a la vergüenza en público. El trastorno de ansiedad social incluye una serie de sentimientos, como el miedo escénico, el temor a la intimidad y la ansiedad por la humillación y el rechazo.

Este trastorno puede hacer que las personas eviten las situaciones públicas y el contacto humano hasta el punto de que la vida cotidiana se torne extremadamente difícil.

Trastorno de ansiedad por separación

Los altos niveles de ansiedad después de la separación de una persona o un lugar que proporciona sentimientos de seguridad o protección caracterizan el trastorno de ansiedad por separación. La separación a veces puede provocar síntomas de pánico.

Causas del trastorno de ansiedad


Las causas de los trastornos de ansiedad son complicadas. Muchos pueden ocurrir a la vez, algunos pueden llevar a otros, y algunos pueden no llevar a un trastorno de ansiedad a menos que otro esté presente.

Las posibles causas de la ansiedad incluyen:

  • Factores de estrés del entorno, como dificultades en el trabajo, problemas en las relaciones o problemas familiares.
  • Genética, ya que las personas que tienen familiares con un trastorno de ansiedad son más propensas a experimentar uno por sí mismas.
  • Factores médicos, como los síntomas de una enfermedad diferente, los efectos de un medicamento o el estrés de una cirugía intensiva o una recuperación prolongada química cerebral, ya que los psicólogos definen muchos trastornos de ansiedad como desajustes de hormonas y señales eléctricas en el cerebro la retirada de una sustancia ilícita, cuyos efectos podrían intensificar el impacto de otras posibles causas.
Prev
Next

Related Posts

Cómo superar y luchar contra la depresión y la ansiedad
Cómo superar y luchar contra la depresión y la ansiedad
agosto 3, 2020

La persona con depresión puede ocultar sus sentimientos y ponerse una máscara...

Learn more
Muchas personas experimentan ansiedad en algún momento de su vida.
Muchas personas experimentan ansiedad en algún momento de su vida.
septiembre 17, 2020

La ansiedad es una respuesta bastante normal a eventos estresantes de la vida...

Learn more
¿Cómo superar la depresión posvacacional en plena pandemia?
¿Cómo superar la depresión posvacacional en plena pandemia?
septiembre 2, 2020

Uno de cada tres trabajadores está sufriendo o sufrirá el síndrome posvacacional...

Learn more
¿Se puede superar la ansiedad y la depresión?
¿Se puede superar la ansiedad y la depresión?
agosto 27, 2020

La ansiedad y la depresión son dos males que aquejan a gran parte de la...

Learn more
Psicologos Sagunto
Calle Menéndez Pelayo, 20

46520 Puerto de Sagunto, Valencia

eva@psicologiaoptima.es

Tlf. +34 644 922 391

Especialidades en Psicología

  • · Depresión
  • · Ansiedad
  • · Problemas de Pareja
  • · Estrés
  • · Trastorno del Pánico
  • · Inseguridad
  • · Dependencia Emocional
  • · Fobias

PRIMERA CONSULTA SIN COMPROMISO

Eva Verdoy

Nº COL. CV15845

Pídeme una cita sin compromiso

Horario de 16.00h a 21.00h de lunes a sábado.

Haz que lo importante, sea lo más importante.

Juntos, lo conseguiremos.