
La psicología online aumenta con la crisis
Durante estas últimas semanas hemos tenido que aprender a realizar muchas más tareas desde nuestro hogar y, más concretamente, desde nuestro ordenador o dispositivos móviles. Empezando por el trabajo (para los que han podido teletrabajar) pasando por hacer la compra, operar con el banco o ir al colegio. Y también han surgido nuevas formas de cuidar de la propia salud o de acceder a la atención sanitaria. La psicología nos puede ayudar.
La psicología online
Entre los servicios psicológicos solicitados, uno de los que se ha demandado es el de la atención psicológica, no solo por personas que ya recibían terapia. Sino por ciudadanos afectados anímica y ecomocionalmente por la situación.
Solo en España, el 67% de la población entre 18 y 75 años se ha sentido en algún momento triste, deprimida o desesperada.
Y se están presentando efectos secundarios como estrés post-traumático, ‘síndrome de la cabaña’ (miedo a salir de casa). Ansiedad o duelo por la pérdida de seres queridos de los que no hemos podido despedirnos.
Somos personas diferentes a las que éramos antes de sufrir el impacto del virus en nuestras vidas. Y, por tanto, ahora tendremos que adaptarnos a estos cambios, asumirlos como parte del día a día, y continuar avanzando mientras aprendemos a gestionar la incertidumbre.
Las nuevas tecnologías permiten llevar a cabo acciones que hace año resultaban impensables. Como recibir terapia psicológica a través de videollamadas o reforzar un tratamiento empleando una app.
La terapia online
Según el Colegio de Psicólogos, en abril el número de nuevos pacientes que han optado por una terapia online ha crecido el 180%. Casi tres veces más si lo comparamos con el mes anterior, mientras que las consultas de usuarios que ya utilizaban la app se han duplicado.
La misión de la terapia online es proporcionar una forma “asequible, segura y confidencial” de poner en contacto al usuario con un psicólogo sin tener que desplazarse.
Los pacientes también deben considerar este aspecto en lo que tiene que ver con la intimidad de sus hogares. Ya que “si estás hablando con el terapeuta, alguien puede estar escuchando al otro lado de la puerta”.
- Condiciones técnicas mínimas: tener una buena conexión o un dispositivo que permitan mantener una conversación sin que haya cortes o fallos de audio y vídeo.
Un trasvase del mundo presencial al digital que no viene solo del lado del paciente, sino que también está siendo adoptado por los psicólogos. Que están apostando por vías alternativas tras haber tenido que cerrar sus despachos o consultas durante el confinamiento.
Depresión y Ansiedad en psicología
Los motivos principales de consulta, están relacionados con la depresión, la ansiedad y las relaciones de pareja. “Ha habido también un aumento de consultas relacionadas con el duelo y pequeños picos de víctimas de violencia de género”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha advertido de que cuando se logre frenar la crisis sanitaria del Covid-19 habrá que hacer frente a otra igualmente importante. La de reparar a las personas rotas por la angustia y el dolor. La OMS estima que una de cada cinco personas afectadas por la crisis padecerá una afectación mental
La psicóloga Eva Verdoy lleva semanas atendiendo pacientes desde su casa a través de videollamadas y ha podido comprobar cómo está siendo la evolución psicológica. “Nuestra experiencia en la quinta semana es bastante diferente a la primera. Durante las dos primeras pensábamos que esto iba a tener un fin más temprano, lo que te hace esperar para pedir ayuda. Hay mucha incertidumbre respecto al futuro y las personas empiezan a demandar más recursos psicológico“, asegura.
Hasta que se declaró el confinamiento, realizaban las terapias en el domicilio del cliente pero se han visto obligados a digitalizarse para poder seguir trabajando. “El simple hecho de venir practicando un modelo de intervención diferente ha hecho que no nos haya costado mucho adaptarnos”, señala.
.
Related Posts
¿Se puede superar la ansiedad y la depresión?
La ansiedad y la depresión son dos males que aquejan a gran parte de la...
Muchas personas experimentan ansiedad en algún momento de su vida.
La ansiedad es una respuesta bastante normal a eventos estresantes de la vida...
Psicología positiva para afrontar la desescalada
Poco a poco, a medida que vamos poniendo fin a las medidas de confinamiento, va...
¿Cómo superar la depresión posvacacional en plena pandemia?
Uno de cada tres trabajadores está sufriendo o sufrirá el síndrome posvacacional...