

¿Cómo solucionar los problemas más comunes en una relación en pareja?
Como en todos los ámbitos de la vida, las relaciones amorosas no solo se caracterizan por los momentos de alegría; también hay espacio para el conflicto y para todas las emociones relacionadas con el aislamiento y la hostilidad.
Los problemas más comunes en las relaciones de pareja no solo tienen que ver con las discusiones y los estallidos de ira. A veces, se manifiestan de una manera mucho más sutil y complicada de detectar, a través de hábitos que incluso pueden ser asumidos como algo natural, quedando normalizados.
Como el primer paso antes de poner solución a estas situaciones es reconocer los síntomas de que algo no va bien en la relación, en estas líneas encontrarás un resumen de los problemas en las relaciones de pareja que acostumbran a manifestarse de una manera más frecuente en las sesiones de terapia de pareja. ¿Cómo podemos?
Comprometerse a dialogar en caso de conflicto
Cuando alguien se queja de que su pareja no conversa, en general no está queriendo decir literalmente que éste no pronuncie ni una sola palabra, sino que no toma parte de un diálogo significativo. La conversación de calidad implica compartir lo que para nosotros es importante y tiene un impacto emocional interno; son aquellas palabras que, cuando las pronunciamos, estamos mostrando a la vez nuestra interioridad: estamos hablando de nosotros.
La comunicación emocionalmente significativa permite abrir y compartir asimismo espacios de vulnerabilidad, algo imprescindible para que se dé la intimidad y la unión en una pareja.
Cuando propiciamos esta comunicación de calidad en pareja, encontramos un espacio donde mostrarnos y ser acogidos por el otro. Esta es una forma de cultivar el amor: nos interesamos por él/ella, a la vez que el otro se interesa por nosotros.
Muchos de nosotros estamos “entrenados” para analizar los problemas y buscar soluciones. Olvidamos a menudo que la pareja es una relación, no un proyecto para ser completado ni un problema para ser resuelto. Una relación requiere de un escuchar comprensivo, con el propósito de entender los pensamientos, sentimientos y deseos de la otra persona, al tiempo que compartimos los propios.
Así, en muchas ocasiones tendremos que obviar el dar consejos, para simplemente estar disponibles y presentes, con genuino interés por la relación, por el otro y por nosotros mismos.
Es importante que, en un momento en el que no se está discutiendo, ambas personas involucradas en la relación se comprometan a seguir un protocolo de diálogo en los momentos en los que surge una discusión acalorada. Es decir, concretar un plan de acción cuando esto ocurra, una serie de acciones en cooperación que tenga como único objetivo crear un contexto de comunicación y crítica constructiva donde antes solo había reproches y acusaciones.
Por ejemplo, uno de estos protocolos puede ser dejar pasar unos minutos para que se calmen los ánimos, y luego sentarse y respetar a rajatabla los turnos de palabra, expresándose de la manera más neutral posible y sin usar acusaciones.
Algunas de las claves de la conversación de calidad
1. Mantener el contacto visual cuando el otro se está expresando.
2. Evitar hacer otra cosa mientras se está escuchando.
3. Escuchar los sentimientos, más allá de las palabras. Podemos preguntarnos: «¿Qué emociones está experimentando mi pareja mientras me dice esto?» Podemos incluso preguntárselo.
4. Observar el lenguaje no verbal, del cuerpo –el del otro y el propio–: puños apretados, manos temblorosas, lágrimas, ceño fruncido, movimientos de los ojos… Todos estos getsos pueden darnos indicios de lo que verdaderamente está sintiendo el otro, y nosotros al escucharlo.
5. Evita interrumpir. Investigaciones recientes han indicado que, de promedio, escuchamos solamente diecisiete segundos antes de interrumpir introduciendo ideas y opiniones propias. La intención de querer comprender al otro mientras se expresa puede ayudarnos a no interrumpir.
Acordar pasar más tiempo en pareja
No se trata solo de estar cerca del otro, sino de pasar tiempo de calidad juntos. Muchas veces, los problemas de comunicación se resuelven al involucrarnos en situaciones agradables en las que la intimidad facilita la expresión de emociones y de opiniones.
Tiempo de calidad es sinónimo de estar en presencia y atención plena para con uno mismo y para con el otro. Así, podemos decir que compartir tiempo de calidad equivale a compartir espacios con nuestra pareja en los que permanecemos en atención completa, escuchando e interesándonos plenamente por el otro.
Dejar claros los objetivos de cada uno
Esto es fundamental para resolver uno de los problemas más comunes en las relaciones amorosas de pareja: la discordancia entre las expectativas de uno y otro. Concretar qué es lo que esperamos de la relación y del otro, y qué es lo que uno mismo puede aportar, es necesario para crear planes de futuro que consoliden una relación a largo plazo.
Acudir a terapia de pareja2>
Muchas veces, es demasiado difícil resolver los problemas de pareja sin contar con ayuda profesional. Asistir a sesiones de terapia de pareja no solo supone contar con un espacio de comunicación honesta en el que es posible expresarse sin estar constantemente a la defensiva; además, los psicólogos que ofrecen este servicio especializado ayudan a desarrollar habilidades comunicativas y de gestión de las emociones muy útiles, y cuyo impacto se nota tanto en la vida amorosa como más allá de esta.
Related Posts
5 Secretos de cómo resolver tus problemas de pareja
Toda relación tiene sus problemas. Eso es ley de vida. Y esos problemas conducen...
Ser feliz es una elección y el desahogo razonable
La luz del sol nos activa y nos proporciona la posibilidad de sintetizar...
¿Cómo solucionar los problemas más comunes en una relación en pareja?
Como en todos los ámbitos de la vida, las relaciones amorosas no solo se...